Preparacionesmedicina artesanales, adaptógenos y mucha magia desde Nuestra Pachamama
La boca es sensible a bacterias y otros factores externos muy perjudiciales para nuestra salud.
Cepillarnos los dientes con dentífrico deja una agradable textura y una sensación de frescura que nos encanta. Pero sería bueno, investigar, conocer y aprender, qué contiene estos producto que estamos aplicando en nuestra boca y que en la mayoría de casos ingerimos en mayor o menor medida.
Necesitamos plantearnos si los beneficios que nos aporta el uso de la pasta de dientes realmente superan sus efectos perjudiciales sobre nuestra salud.
Los dentífricos tradicionales tienen muchos ingredientes tóxicos o perjudiciales, también contienen ingredientes abrasivos para nuestros dientes que desgastan el esmalte.
Por ello, ofrecer un producto natural, elaborado en tu hogar y a tu gusto, es lo ideal y esa es la propuesta desde Reconectando.
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar.
Una pasta de dientes casera también podría dañar nuestro esmalte y alterar el pH de nuestra boca. Es muy importante saber qué tipo de ingredientes naturales son los más adecuados. Se podría decir que tiene 4 partes:
1º parte: líquida: usualmente usamos agua o aceite de coco
2º parte: sólida en forma de polvo
3º parte: un aceite esencial de uso interno, con propiedades bactericidas para evitar caries
4º parte: opcional: ofrece dulzor y/o sabor como algún aceite esencial mentolado
Ejemplo de 3º parte: Envase conteniendo 10ml de aceite esencial de Neem, originario de la India, donde es muy popular debido a sus numerosas propiedades medicinales y usos. Se utiliza en la agricultura, en la medicina y en la cosmética.
El nombre científico es Azadirachta Indica, aunque también se le denomina nim o lila indica.
Aplicado por vía tópica, destaca por sus virtudes antimicrobianas, antivirales, antifúngicas y antibacterianas. Es, además, antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante, combate hongos de la piel (como el pie de atleta), herpes simple y piojos (formato champú o loción)
Se recomienda también para bajar la inflamación de picaduras de insectos y para el tratamiento del acné juvenil, sarpullidos, eccemas, forúnculos, urticarias, erisipelas (infección bacteriana de la piel) y otras micosis, como la tiña inguinal, la onicomicosis (que afecta a las uñas) o la candidiasis.
Este aceite puede colaborar en la salud bucodental debido a su amplio poder antiséptico. El uso en la cavidad bucal tiene eficacia para la eliminación de bacterias responsables de la temida halitosis, así como de caries.
Sus componentes repletos de hermosas propiedades son
1) Azadiractina. La sustancia responsable de repeler a los insectos.
2) Nimbiol. Importante por sus propiedades curativas y medicinales.
3) Nimbidina. Antibacteriano y analgésico, con eficacia demostrada en úlceras.
4) Nimbina. Antiinflamatoria, antimicótica. Además, es el activo responsable de los tratamientos eficaces contra el hongo cándida.
5) Quercetina. Antioxidante, antibacteriano y con propiedades antiinflamatorias.
Indicaciones generales: Como ingrediente de la preparación de tu pasta dental, podría agregarse unas 5 gotitas o más guiándote por el gusto o desequilibrio en microbioma de cavidad bucal. El envase conteniendo 10cc de aceite esencial de Neem, te servirá para preparar muchas tandas de pasta dental, ya que éste es sólo un ingrediente de la misma.
Precauciones: No se aconseja su utilización durante el embarazo.
Almacenamiento: en un lugar fresco y seco, protegido de la luz, el calor y la humedad, cerrando bien el envase luego de utilizarlos para evitar que los aceites se evaporen.
$4.900,00
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
La boca es sensible a bacterias y otros factores externos muy perjudiciales para nuestra salud.
Cepillarnos los dientes con dentífrico deja una agradable textura y una sensación de frescura que nos encanta. Pero sería bueno, investigar, conocer y aprender, qué contiene estos producto que estamos aplicando en nuestra boca y que en la mayoría de casos ingerimos en mayor o menor medida.
Necesitamos plantearnos si los beneficios que nos aporta el uso de la pasta de dientes realmente superan sus efectos perjudiciales sobre nuestra salud.
Los dentífricos tradicionales tienen muchos ingredientes tóxicos o perjudiciales, también contienen ingredientes abrasivos para nuestros dientes que desgastan el esmalte.
Por ello, ofrecer un producto natural, elaborado en tu hogar y a tu gusto, es lo ideal y esa es la propuesta desde Reconectando.
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar.
Una pasta de dientes casera también podría dañar nuestro esmalte y alterar el pH de nuestra boca. Es muy importante saber qué tipo de ingredientes naturales son los más adecuados. Se podría decir que tiene 4 partes:
1º parte: líquida: usualmente usamos agua o aceite de coco
2º parte: sólida en forma de polvo
3º parte: un aceite esencial de uso interno, con propiedades bactericidas para evitar caries
4º parte: opcional: ofrece dulzor y/o sabor como algún aceite esencial mentolado
Ejemplo de 3º parte: Envase conteniendo 10ml de aceite esencial de Neem, originario de la India, donde es muy popular debido a sus numerosas propiedades medicinales y usos. Se utiliza en la agricultura, en la medicina y en la cosmética.
El nombre científico es Azadirachta Indica, aunque también se le denomina nim o lila indica.
Aplicado por vía tópica, destaca por sus virtudes antimicrobianas, antivirales, antifúngicas y antibacterianas. Es, además, antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante, combate hongos de la piel (como el pie de atleta), herpes simple y piojos (formato champú o loción)
Se recomienda también para bajar la inflamación de picaduras de insectos y para el tratamiento del acné juvenil, sarpullidos, eccemas, forúnculos, urticarias, erisipelas (infección bacteriana de la piel) y otras micosis, como la tiña inguinal, la onicomicosis (que afecta a las uñas) o la candidiasis.
Este aceite puede colaborar en la salud bucodental debido a su amplio poder antiséptico. El uso en la cavidad bucal tiene eficacia para la eliminación de bacterias responsables de la temida halitosis, así como de caries.
Sus componentes repletos de hermosas propiedades son
1) Azadiractina. La sustancia responsable de repeler a los insectos.
2) Nimbiol. Importante por sus propiedades curativas y medicinales.
3) Nimbidina. Antibacteriano y analgésico, con eficacia demostrada en úlceras.
4) Nimbina. Antiinflamatoria, antimicótica. Además, es el activo responsable de los tratamientos eficaces contra el hongo cándida.
5) Quercetina. Antioxidante, antibacteriano y con propiedades antiinflamatorias.
Indicaciones generales: Como ingrediente de la preparación de tu pasta dental, podría agregarse unas 5 gotitas o más guiándote por el gusto o desequilibrio en microbioma de cavidad bucal. El envase conteniendo 10cc de aceite esencial de Neem, te servirá para preparar muchas tandas de pasta dental, ya que éste es sólo un ingrediente de la misma.
Precauciones: No se aconseja su utilización durante el embarazo.
Almacenamiento: en un lugar fresco y seco, protegido de la luz, el calor y la humedad, cerrando bien el envase luego de utilizarlos para evitar que los aceites se evaporen.