Preparacionesmedicina artesanales, adaptógenos y mucha magia desde Nuestra Pachamama

La boca es sensible a bacterias y otros factores externos muy perjudiciales para nuestra salud.

Cepillarnos los dientes con dentífrico deja una agradable textura y una sensación de frescura que nos encanta. Pero sería bueno, investigar, conocer y aprender, qué contiene estos producto que estamos aplicando en nuestra boca y que en la mayoría de casos ingerimos en mayor o menor medida.

Necesitamos plantearnos si los beneficios que nos aporta el uso de la pasta de dientes realmente superan sus efectos perjudiciales sobre nuestra salud.

Los dentífricos tradicionales tienen muchos ingredientes tóxicos o perjudiciales, también contienen ingredientes abrasivos para nuestros dientes que desgastan el esmalte.


Por ello, ofrecer un producto natural, elaborado en tu hogar y a tu gusto, es lo ideal y esa es la propuesta desde Reconectando.

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar.

Una pasta de dientes casera también podría dañar nuestro esmalte y alterar el pH de nuestra boca. Es muy importante saber qué tipo de ingredientes naturales son los más adecuados. Se podría decir que tiene 4 partes:


1º parte: líquida: usualmente usamos agua o aceite de coco

2º parte: sólida en forma de polvo

3º parte: un aceite esencial de uso interno, con propiedades bactericidas para evitar caries

4º parte: opcional: ofrece dulzor y/o sabor como algún aceite esencial mentolado



Ejemplo de 3º parte: Presentación envase de 10 cc de Aceite esencial de Orégano, es un producto concentrado que se extrae de la planta Origanum vulgare.  70% de carvacrol natural

Beneficios

*Antibiótico

*Fungicida

*Antiparasitario

*Estimulante del sistema inmunológico

*Antioxidante

*Antiinflamatorio

*Analgésico

*Eficaz, mitigando el dolor de muelas


El orégano se considera el antibiótico más poderoso del mundo. Elimina cualquier tipo de germen, para más lectura: Quarterly Review of Biology, marzo 1998 y en el Indian Journal of Experimental Biology, junio 1977, entre otras publicaciones.

Ha sido investigado científicamente y ha resultado ser uno de los más potentes y efectivos antibióticos conocidos por el hombre. Es natural y seguro. No crea cepas mutantes de las bacterias. Elimina bacterias de todo tipo usando solo una pequeña cantidad. Es también efectivo contra los hongos, parásitos y virus. Puede ser utilizado externa e internamente, no tiene efectos secundarios negativos, y no necesita receta para su venta. 


Las bacterias en la boca se asocian formando "biofilms”. La placa dental es un ejemplo de biopelícula formada por combinaciones de cientos de especies bacterianas que compiten para colonizar las superficies de la cavidad oral, desequilibrando el microbioma del lugar y provocando entre otras cosas, caries.

Las caries son las lesiones con mayor prevalencia bucal. Se manifiestan en forma de manchas y, si no se tratan con profesionales, agujerean la superficie del diente hasta llegar a su interior. Si bien al principio no molestan, a la larga pueden producir dolor y ser la puerta de entrada para otras enfermedades.

El aceite de Orégano contiene cuatro grupos principales de químicos que contribuyen a su potente poder curativo.


1) Fenoles, como carvacrol y thymol, (antisépticos y antioxidantes),

2) Terpenos, que son pineno y terpineno, (antisépticas, antivirales, anti inflamatorias y anestésicas).

3) Alcoholes, como Linalool y bonreol (antivirales y antisépticas).

4) Potentes agentes antifúngicos, dos de ellos que se encuentran en abundancia en el aceite de orégano son acetato linalyn y acetato geranyl.


Aunque su acción eficaz se debe a un efecto combinado de los diferentes componentes, la efectividad se le atribuye principalmente al carvacrol.


Indicaciones generales: Podrías aplicar el aceite puro, apenas diluido con algún aceite vehicular, directamente al diente infectado 3 o 4 veces al día. Para problemas de encías podes aplicar el aceite de orégano (también diluido), en la encía con el dedo limpio, antes del lavado convencional de dientes. También podrías colocar una gota en el cepillo dental o directamente en tu propia pasta. El envase conteniendo 10cc de aceite esencial de Orégano, te servirá para preparar muchas tandas de pasta dental, ya que éste es sólo un ingrediente de la misma.


Almacenamiento: en un lugar fresco y seco, protegido de la luz, el calor y la humedad, cerrando bien el envase luego de utilizarlos para evitar que los aceites se evaporen.


Según la necesidad individual de cada ser, hay productos para preparar tu propia pasta dental que pueden ser más o menos adecuados. Visitar de manera periódica a tu odontóloga/o biológico, te ayudará a mantener la cavidad oral saludable y sacarte dudas sobre los productos elegidos.

Todo lo expresado, es de carácter informativo, no significa la receta de ningún tratamiento. Ante cualquier duda consulta con su dentista.




Aceite esencial puro, de orégano 10cc

$19.000,00

Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Los trámites de envíos que se realicen mediante Correo Argentino, se harán 1 vez por semana a modo organizativo, por lo cuál, según el día que realices tu compra, serán los días de demora.

Calculá el costo de envío

La boca es sensible a bacterias y otros factores externos muy perjudiciales para nuestra salud.

Cepillarnos los dientes con dentífrico deja una agradable textura y una sensación de frescura que nos encanta. Pero sería bueno, investigar, conocer y aprender, qué contiene estos producto que estamos aplicando en nuestra boca y que en la mayoría de casos ingerimos en mayor o menor medida.

Necesitamos plantearnos si los beneficios que nos aporta el uso de la pasta de dientes realmente superan sus efectos perjudiciales sobre nuestra salud.

Los dentífricos tradicionales tienen muchos ingredientes tóxicos o perjudiciales, también contienen ingredientes abrasivos para nuestros dientes que desgastan el esmalte.


Por ello, ofrecer un producto natural, elaborado en tu hogar y a tu gusto, es lo ideal y esa es la propuesta desde Reconectando.

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar.

Una pasta de dientes casera también podría dañar nuestro esmalte y alterar el pH de nuestra boca. Es muy importante saber qué tipo de ingredientes naturales son los más adecuados. Se podría decir que tiene 4 partes:


1º parte: líquida: usualmente usamos agua o aceite de coco

2º parte: sólida en forma de polvo

3º parte: un aceite esencial de uso interno, con propiedades bactericidas para evitar caries

4º parte: opcional: ofrece dulzor y/o sabor como algún aceite esencial mentolado



Ejemplo de 3º parte: Presentación envase de 10 cc de Aceite esencial de Orégano, es un producto concentrado que se extrae de la planta Origanum vulgare.  70% de carvacrol natural

Beneficios

*Antibiótico

*Fungicida

*Antiparasitario

*Estimulante del sistema inmunológico

*Antioxidante

*Antiinflamatorio

*Analgésico

*Eficaz, mitigando el dolor de muelas


El orégano se considera el antibiótico más poderoso del mundo. Elimina cualquier tipo de germen, para más lectura: Quarterly Review of Biology, marzo 1998 y en el Indian Journal of Experimental Biology, junio 1977, entre otras publicaciones.

Ha sido investigado científicamente y ha resultado ser uno de los más potentes y efectivos antibióticos conocidos por el hombre. Es natural y seguro. No crea cepas mutantes de las bacterias. Elimina bacterias de todo tipo usando solo una pequeña cantidad. Es también efectivo contra los hongos, parásitos y virus. Puede ser utilizado externa e internamente, no tiene efectos secundarios negativos, y no necesita receta para su venta. 


Las bacterias en la boca se asocian formando "biofilms”. La placa dental es un ejemplo de biopelícula formada por combinaciones de cientos de especies bacterianas que compiten para colonizar las superficies de la cavidad oral, desequilibrando el microbioma del lugar y provocando entre otras cosas, caries.

Las caries son las lesiones con mayor prevalencia bucal. Se manifiestan en forma de manchas y, si no se tratan con profesionales, agujerean la superficie del diente hasta llegar a su interior. Si bien al principio no molestan, a la larga pueden producir dolor y ser la puerta de entrada para otras enfermedades.

El aceite de Orégano contiene cuatro grupos principales de químicos que contribuyen a su potente poder curativo.


1) Fenoles, como carvacrol y thymol, (antisépticos y antioxidantes),

2) Terpenos, que son pineno y terpineno, (antisépticas, antivirales, anti inflamatorias y anestésicas).

3) Alcoholes, como Linalool y bonreol (antivirales y antisépticas).

4) Potentes agentes antifúngicos, dos de ellos que se encuentran en abundancia en el aceite de orégano son acetato linalyn y acetato geranyl.


Aunque su acción eficaz se debe a un efecto combinado de los diferentes componentes, la efectividad se le atribuye principalmente al carvacrol.


Indicaciones generales: Podrías aplicar el aceite puro, apenas diluido con algún aceite vehicular, directamente al diente infectado 3 o 4 veces al día. Para problemas de encías podes aplicar el aceite de orégano (también diluido), en la encía con el dedo limpio, antes del lavado convencional de dientes. También podrías colocar una gota en el cepillo dental o directamente en tu propia pasta. El envase conteniendo 10cc de aceite esencial de Orégano, te servirá para preparar muchas tandas de pasta dental, ya que éste es sólo un ingrediente de la misma.


Almacenamiento: en un lugar fresco y seco, protegido de la luz, el calor y la humedad, cerrando bien el envase luego de utilizarlos para evitar que los aceites se evaporen.


Según la necesidad individual de cada ser, hay productos para preparar tu propia pasta dental que pueden ser más o menos adecuados. Visitar de manera periódica a tu odontóloga/o biológico, te ayudará a mantener la cavidad oral saludable y sacarte dudas sobre los productos elegidos.

Todo lo expresado, es de carácter informativo, no significa la receta de ningún tratamiento. Ante cualquier duda consulta con su dentista.




Mi carrito