Preparacionesmedicina artesanales, adaptógenos y mucha magia desde Nuestra Pachamama
La tierra es un entorno rítmico, la temperatura, las precipitaciones y el día, varían con las estaciones. La luz y la oscuridad intercambian su lugar cada día; las mareas van y vienen.
Para competir de manera efectiva y, por consiguiente, sobrevivir, es preciso que la conducta de un animal oscile con las cadencias de su entorno.
Los cerebros han desarrollado una variedad de sistemas para un control rítmico. Entre ellos, está el sueño/vigilia, los ciclos de la respiración, cambios periódicos de la temperatura corporal, secreción de hormonas, crecimiento,
cortisol por nombrar algunos
En nosotros, mamíferos, hay un reloj interno que se encuentra en el núcleo supraquiasmático (NSQ), ubicado en el cerebro. Mediante experimentación científica, se ha demostrado que esta estructura tiene además la capacidad de sincronizar la actividad de marcapasos con los estímulos ambientales y con otros relojes situados fuera del NSQ. Son los relojes periféricos, presentes en órganos como el hígado, páncreas, tracto gastrointestinal, tejido adiposo y músculo esquelético.
Entonces podemos comprender porqué, el ritmo sueño – vigilia afecta a todas las funciones corporales, ya que modifica
* Temperatura corporal,
* Presión arterial
* Secreción de hormonas y por ende órganos del sistema digestivo.
* Hipotálamo que regula el hambre, el apetito y la saciedad.
* Actividades sociales, laborales y culturales.
A corto plazo la falta de sueño tiene un efecto inmediato en nuestro estado mental y emocional, pero a largo plazo, no dormir bien puede contribuir a toda una serie de problemas crónicos de salud, físicos y mentales ya que durante el sueño profundo, que están presentes las ondas cerebrales Delta, se produce cualquier proceso de curación.
Los principales motivos de consulta al respecto, están relacionados con la conciliación, fragmentación o mantenimiento del sueño, despertar precoz y sensación de sueño no reparador.
La importancia de la falta de descanso, radica en las consecuencias que este tiene en la vida diurna, como:
* fatiga.
* alteraciones del humor,
* irritabilidad, bajo una sobrecarga de pensamientos que te va estresando día a día.
* ánimo deprimido,
* disforia o ansiedad.
La fuerza de curación siempre fluye dentro nuestro.
Estas sinergias que te ofrezco, son realmente amorosas, invitándote a los brazos de Morfeo para restablecer tu integridad. Podes elegir entre estas tres presentaciones según tu necesidad.
Presentación :
- Lavanda: Lavanda officinalis Como sedante, reduce la tensión nerviosa y arterial, las palpitaciones, los estados de ansiedad, niveles de estrés, el insomnio, mejorando la calidad de sueño y ayuda a controlar la tensión arterial. ayuda a mejorar la calidad del sueño. Además ayuda a combatir y reducir los niveles de estrés
-Pasionaria: passiflora caerulea principalmente está indicada para tratar casos de insomnio y ansiedad, aunque también es un potente aliado en casos de tristeza, depresión y estados de bajo ánimo como los ocasionados por cambios estacionales o síndrome premenstrual.
- Tilo: del género Tilia, tradicionalmente, se la ha usado como sedante muy eficaz para calmar las palpitaciones nerviosas, los estados de ansiedad y pánico y como una ayuda para acabar con el insomnio.
- Menta gatuna: Nepeta Cataria Su uso principal se encuentra en la medicina herbal para aliviar el estrés y promover el sueño reparador. Contribuye significativamente en el tratamiento de trastornos relacionados con estados nerviosos, favoreciendo la relajación natural del cuerpo, al mismo tiempo que mejora la psicología.
Si ya has probado algunas o todas estas hierbas y no te han dado resultado, quizá te estén avisando que es necesario además, acompañar con otros hábitos, como por ejemplo alejarte un poco de las pantallas.
Precauciones: No administrar durante el embarazo, la lactancia ni a niños pequeños sin supervisión de profesionales.
Indicación general: 40 gotas/día pudiendo subdividir las tomas en dos, quedando 20 gotas por la tarde y 20 gotas al anochecer o media hora antes de ir a descansar, diluidas en un poco de agua
Almacenamiento: Ideal en un lugar fresco, oscuro y seco para garantizar una eficacia y potencia máxima. Las tinturas almacenadas en ambientes poco ideales, como el congelador o sitios calientes, pierden su eficacia y vida útil con el tiempo. Siempre que se guarden en condiciones óptimas, las tinturas madres de hierbas duran alrededor de tres años.
$10.500,00
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
La tierra es un entorno rítmico, la temperatura, las precipitaciones y el día, varían con las estaciones. La luz y la oscuridad intercambian su lugar cada día; las mareas van y vienen.
Para competir de manera efectiva y, por consiguiente, sobrevivir, es preciso que la conducta de un animal oscile con las cadencias de su entorno.
Los cerebros han desarrollado una variedad de sistemas para un control rítmico. Entre ellos, está el sueño/vigilia, los ciclos de la respiración, cambios periódicos de la temperatura corporal, secreción de hormonas, crecimiento,
cortisol por nombrar algunos
En nosotros, mamíferos, hay un reloj interno que se encuentra en el núcleo supraquiasmático (NSQ), ubicado en el cerebro. Mediante experimentación científica, se ha demostrado que esta estructura tiene además la capacidad de sincronizar la actividad de marcapasos con los estímulos ambientales y con otros relojes situados fuera del NSQ. Son los relojes periféricos, presentes en órganos como el hígado, páncreas, tracto gastrointestinal, tejido adiposo y músculo esquelético.
Entonces podemos comprender porqué, el ritmo sueño – vigilia afecta a todas las funciones corporales, ya que modifica
* Temperatura corporal,
* Presión arterial
* Secreción de hormonas y por ende órganos del sistema digestivo.
* Hipotálamo que regula el hambre, el apetito y la saciedad.
* Actividades sociales, laborales y culturales.
A corto plazo la falta de sueño tiene un efecto inmediato en nuestro estado mental y emocional, pero a largo plazo, no dormir bien puede contribuir a toda una serie de problemas crónicos de salud, físicos y mentales ya que durante el sueño profundo, que están presentes las ondas cerebrales Delta, se produce cualquier proceso de curación.
Los principales motivos de consulta al respecto, están relacionados con la conciliación, fragmentación o mantenimiento del sueño, despertar precoz y sensación de sueño no reparador.
La importancia de la falta de descanso, radica en las consecuencias que este tiene en la vida diurna, como:
* fatiga.
* alteraciones del humor,
* irritabilidad, bajo una sobrecarga de pensamientos que te va estresando día a día.
* ánimo deprimido,
* disforia o ansiedad.
La fuerza de curación siempre fluye dentro nuestro.
Estas sinergias que te ofrezco, son realmente amorosas, invitándote a los brazos de Morfeo para restablecer tu integridad. Podes elegir entre estas tres presentaciones según tu necesidad.
Presentación :
- Lavanda: Lavanda officinalis Como sedante, reduce la tensión nerviosa y arterial, las palpitaciones, los estados de ansiedad, niveles de estrés, el insomnio, mejorando la calidad de sueño y ayuda a controlar la tensión arterial. ayuda a mejorar la calidad del sueño. Además ayuda a combatir y reducir los niveles de estrés
-Pasionaria: passiflora caerulea principalmente está indicada para tratar casos de insomnio y ansiedad, aunque también es un potente aliado en casos de tristeza, depresión y estados de bajo ánimo como los ocasionados por cambios estacionales o síndrome premenstrual.
- Tilo: del género Tilia, tradicionalmente, se la ha usado como sedante muy eficaz para calmar las palpitaciones nerviosas, los estados de ansiedad y pánico y como una ayuda para acabar con el insomnio.
- Menta gatuna: Nepeta Cataria Su uso principal se encuentra en la medicina herbal para aliviar el estrés y promover el sueño reparador. Contribuye significativamente en el tratamiento de trastornos relacionados con estados nerviosos, favoreciendo la relajación natural del cuerpo, al mismo tiempo que mejora la psicología.
Si ya has probado algunas o todas estas hierbas y no te han dado resultado, quizá te estén avisando que es necesario además, acompañar con otros hábitos, como por ejemplo alejarte un poco de las pantallas.
Precauciones: No administrar durante el embarazo, la lactancia ni a niños pequeños sin supervisión de profesionales.
Indicación general: 40 gotas/día pudiendo subdividir las tomas en dos, quedando 20 gotas por la tarde y 20 gotas al anochecer o media hora antes de ir a descansar, diluidas en un poco de agua
Almacenamiento: Ideal en un lugar fresco, oscuro y seco para garantizar una eficacia y potencia máxima. Las tinturas almacenadas en ambientes poco ideales, como el congelador o sitios calientes, pierden su eficacia y vida útil con el tiempo. Siempre que se guarden en condiciones óptimas, las tinturas madres de hierbas duran alrededor de tres años.