Preparacionesmedicina artesanales, adaptógenos y mucha magia desde Nuestra Pachamama

Tinturas Madre Artesanales 100% Orgánicas x 60 cc


Será que sufrís de una pérdida de memoria, de falta de atención o será estrés... 

Quizá sea sólo tu percepción. Pero si este tema te preocupa, hay que OCUPARSE!!

A medida van pasando los años se suele no recordar las cosas de igual manera.

Muchos expertos observaron que generalmente no existe una enfermedad neuronal subyacente sino más bien, la propia evolución natural de la biología en conjunto con la acelerada vida actual que justamente es más exigente.


Como NO se puede diferenciar a ciencia cierta si existe una pérdida de memoria ó falta de atención o quizá estrés, SÍ es importante recalcar que, sin lugar a dudas, es necesaria una verdadera y vívida atención plena en nuestras vidas, para retener los hechos cotidianos inmediatos. Pero conocemos muy bien que, si nos dejamos llevar por la sociedad inmersa en sobreinformación, con datos simultáneos y constantes ametrallando nuestra integridad, nos llevará a tener esa atención divida en mil partes y en ninguna a la vez.


 Por otro lado, el estrés, la ansiedad crónica, incluso el miedo a padecer una enfermedad neurológica degenerativa, potenciado por la facilidad para acceder al análisis de cualquier tipo de síntoma médico, puede llevar a una preocupación excesiva que empeore aún más la situación, mezclándose entonces varias razones.  

Es muy importante al respecto, favorecer la llamada neuroplasticidad (potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta: información nueva, estimulación sensorial, constante desarrollo, desequilibrios o disfunción o el daño) para mejorar la atención y aprendizaje.


Todo aquello que implique un cambio, un desafío, una enseñanza para el cerebro, es fundamental.

Si te sumás a esta movida para comenzar a ocuparte poco a poco y mientras...

1) Vas buscando caminos para enfrentarte a novedades y retos ó 

2) Intentás aprender cosas nuevas ó

3) Cambiás algún tipo de actividad que realices ó

4) Aumentás progresivamente la complejidad de tus ejercicios ó

5) Te propones desafíos pequeños o grandes a diario...


TE ACOMPAÑO con estas magias desde la Pachamama que te ayudarán a

* Poner la sangre en movimiento,

* A reforzar la circulación de esa energía del Qi en cada célula de tu cerebro y de todo tu cuerpo, trayendo más claridad mental (apoyando la neuroplasticidad y la neurogénesis a cualquier edad)

* A reforzar la mielina, y organizar nuevas sinapsis y síntesis de neurotransmisores.

* En personas con desequilibrios propios de diagnósticos tipo neurodegenerativos como Alzheimer, Parkinson entre otras, puede lograr disminuir el acelerado avance que suelen padecer, además de, poco a poco, ganar terreno desintoxicando y regenerando lo máximo posible según cada SER.


En éste nuevo camino se hacen presentes:


1) Melena de león (Hericium erinaceus), adaptógeno triple extracto. Con sus Hericenonas, ejercen un fuerte efecto estimulante sobre la biosíntesis del factor de crecimiento neuronal (NGF), implicado en el crecimiento, proliferación, mantenimiento y supervivencia de neuronas. Cada vez más investigaciones afirman que produce efectos parecidos a los nootrópicos que son sustancias que estimulan la función cognitiva, por lo cual es ideal su uso para: a) reforzar la memoria en todas las edades, b) afecciones neurológicas resultantes de procesos degenerativos, c) asistencia al tejido afectado por falta de oxígeno provocada por accidentes cerebrovasculares, d) detener la degeneración del tejido nervioso por senilidad, e) mejorar la respuesta intelectual de personas con déficit de aprendizaje y afecciones neurológicas periféricas.


2) Ginkgo biloba árbol de los cuarenta escudos, del género Ginkgo, la única especie no extinta, un ejemplo de fósil viviente debido a su presencia desde hace 290 millones de años. Con sus flavonoides ofrecen poderosas cualidades antioxidantes y sus terpenoides, que ayudan a mejorar la circulación, especialmente a nivel cerebral, dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas lo que concluye en la recuperación de la memoria y aumento del rendimiento cognitivo.


3) Olivo, olea europaea como protector de células cerebrales. Mejora la actividad sináptica, es decir, potencia las uniones neuronales del cerebro. mejorando significativamente el equilibrio, la fuerza muscular y los niveles de antioxidantes en el cerebro. Las propiedades de protección cerebral del extracto de hoja de olivo, prometen ser útiles en la prevención de la muerte de unas células específicas del cerebro llamadas neuronas dopaminérgicas que pueden dar lugar a la enfermedad de Parkinson.


Indicación general: 50 gotas/día pudiendo subdividir las tomas en dos, quedando 25 gotas por la mañana y 25 gotas por la tarde, diluidas en un poco de agua.


Almacenamiento: Ideal en un lugar fresco, oscuro y seco para garantizar una eficacia y potencia máxima. Las tinturas almacenadas en ambientes poco ideales, como el congelador o sitios calientes, pierden su eficacia y vida útil con el tiempo. Siempre que se guarden en condiciones óptimas, las tinturas madres de hierbas duran alrededor de tres años.


Estos consejos son meramente de carácter informativo y no pretenden ser un consejo médico ni tampoco sustituir un tratamiento farmacológico.

Si sos el o la receptor/a de estos consejos y estás tomando medicación, sería conveniente que informaras a tu médico, por si la ingesta de estos productos pudiera interferir con ellos. En ningún caso, dejes de tomar medicamentos sin consultar al facultativo que los prescribió.

Reforzando la memoria 60 cc

$10.500,00

Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Los trámites de envíos que se realicen mediante Correo Argentino, se harán 1 vez por semana a modo organizativo, por lo cuál, según el día que realices tu compra, serán los días de demora.

Calculá el costo de envío

Tinturas Madre Artesanales 100% Orgánicas x 60 cc


Será que sufrís de una pérdida de memoria, de falta de atención o será estrés... 

Quizá sea sólo tu percepción. Pero si este tema te preocupa, hay que OCUPARSE!!

A medida van pasando los años se suele no recordar las cosas de igual manera.

Muchos expertos observaron que generalmente no existe una enfermedad neuronal subyacente sino más bien, la propia evolución natural de la biología en conjunto con la acelerada vida actual que justamente es más exigente.


Como NO se puede diferenciar a ciencia cierta si existe una pérdida de memoria ó falta de atención o quizá estrés, SÍ es importante recalcar que, sin lugar a dudas, es necesaria una verdadera y vívida atención plena en nuestras vidas, para retener los hechos cotidianos inmediatos. Pero conocemos muy bien que, si nos dejamos llevar por la sociedad inmersa en sobreinformación, con datos simultáneos y constantes ametrallando nuestra integridad, nos llevará a tener esa atención divida en mil partes y en ninguna a la vez.


 Por otro lado, el estrés, la ansiedad crónica, incluso el miedo a padecer una enfermedad neurológica degenerativa, potenciado por la facilidad para acceder al análisis de cualquier tipo de síntoma médico, puede llevar a una preocupación excesiva que empeore aún más la situación, mezclándose entonces varias razones.  

Es muy importante al respecto, favorecer la llamada neuroplasticidad (potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta: información nueva, estimulación sensorial, constante desarrollo, desequilibrios o disfunción o el daño) para mejorar la atención y aprendizaje.


Todo aquello que implique un cambio, un desafío, una enseñanza para el cerebro, es fundamental.

Si te sumás a esta movida para comenzar a ocuparte poco a poco y mientras...

1) Vas buscando caminos para enfrentarte a novedades y retos ó 

2) Intentás aprender cosas nuevas ó

3) Cambiás algún tipo de actividad que realices ó

4) Aumentás progresivamente la complejidad de tus ejercicios ó

5) Te propones desafíos pequeños o grandes a diario...


TE ACOMPAÑO con estas magias desde la Pachamama que te ayudarán a

* Poner la sangre en movimiento,

* A reforzar la circulación de esa energía del Qi en cada célula de tu cerebro y de todo tu cuerpo, trayendo más claridad mental (apoyando la neuroplasticidad y la neurogénesis a cualquier edad)

* A reforzar la mielina, y organizar nuevas sinapsis y síntesis de neurotransmisores.

* En personas con desequilibrios propios de diagnósticos tipo neurodegenerativos como Alzheimer, Parkinson entre otras, puede lograr disminuir el acelerado avance que suelen padecer, además de, poco a poco, ganar terreno desintoxicando y regenerando lo máximo posible según cada SER.


En éste nuevo camino se hacen presentes:


1) Melena de león (Hericium erinaceus), adaptógeno triple extracto. Con sus Hericenonas, ejercen un fuerte efecto estimulante sobre la biosíntesis del factor de crecimiento neuronal (NGF), implicado en el crecimiento, proliferación, mantenimiento y supervivencia de neuronas. Cada vez más investigaciones afirman que produce efectos parecidos a los nootrópicos que son sustancias que estimulan la función cognitiva, por lo cual es ideal su uso para: a) reforzar la memoria en todas las edades, b) afecciones neurológicas resultantes de procesos degenerativos, c) asistencia al tejido afectado por falta de oxígeno provocada por accidentes cerebrovasculares, d) detener la degeneración del tejido nervioso por senilidad, e) mejorar la respuesta intelectual de personas con déficit de aprendizaje y afecciones neurológicas periféricas.


2) Ginkgo biloba árbol de los cuarenta escudos, del género Ginkgo, la única especie no extinta, un ejemplo de fósil viviente debido a su presencia desde hace 290 millones de años. Con sus flavonoides ofrecen poderosas cualidades antioxidantes y sus terpenoides, que ayudan a mejorar la circulación, especialmente a nivel cerebral, dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas lo que concluye en la recuperación de la memoria y aumento del rendimiento cognitivo.


3) Olivo, olea europaea como protector de células cerebrales. Mejora la actividad sináptica, es decir, potencia las uniones neuronales del cerebro. mejorando significativamente el equilibrio, la fuerza muscular y los niveles de antioxidantes en el cerebro. Las propiedades de protección cerebral del extracto de hoja de olivo, prometen ser útiles en la prevención de la muerte de unas células específicas del cerebro llamadas neuronas dopaminérgicas que pueden dar lugar a la enfermedad de Parkinson.


Indicación general: 50 gotas/día pudiendo subdividir las tomas en dos, quedando 25 gotas por la mañana y 25 gotas por la tarde, diluidas en un poco de agua.


Almacenamiento: Ideal en un lugar fresco, oscuro y seco para garantizar una eficacia y potencia máxima. Las tinturas almacenadas en ambientes poco ideales, como el congelador o sitios calientes, pierden su eficacia y vida útil con el tiempo. Siempre que se guarden en condiciones óptimas, las tinturas madres de hierbas duran alrededor de tres años.


Estos consejos son meramente de carácter informativo y no pretenden ser un consejo médico ni tampoco sustituir un tratamiento farmacológico.

Si sos el o la receptor/a de estos consejos y estás tomando medicación, sería conveniente que informaras a tu médico, por si la ingesta de estos productos pudiera interferir con ellos. En ningún caso, dejes de tomar medicamentos sin consultar al facultativo que los prescribió.

Mi carrito